Menú
Buscar
  • 15/10/2025
  • 21:13:05
justizia.eus

La justicia se abre a las aulas: más de 4.000 estudiantes participan en el programa Educar en Justicia

Fecha de publicación: 

La Justicia vasca ha reforzado en los últimos años su compromiso con la educación y la sociedad a través de dos iniciativas clave: el programa Educar en Justicia y la colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ambos proyectos tienen como objetivo acercar el sistema judicial a la ciudadanía, especialmente al alumnado, combinando la divulgación, la formación práctica y la reflexión académica.

El programa Educar en Justicia, impulsado por el Consejo General del Poder Judicial y desarrollado en Euskadi por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, alcanzó el pasado curso 2024-2025 a un total de 4.075 estudiantes de 74 centros educativos (19 en Araba, 39 en Bizkaia y 16 en Gipuzkoa). Así lo recoge la Memoria Judicial del TSJPV (PDF, 6 MB) (abre en nueva ventana) correspondiente al año 2024.

En esta edición han colaborado 28 jueces, juezas y fiscales, que han compartido su experiencia profesional con el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. El programa, interrumpido por la pandemia tras un piloto inicial en 2019-2020, se retomó en 2022-2023 y ha logrado una participación creciente.

La iniciativa se estructura en tres sesiones por centro educativo, desarrolladas en euskera y en castellano:

  • Un coloquio inicial en el aula con un juez o una jueza.
  • La asistencia a un juicio real.
  • La simulación de un proceso judicial, guiada por profesionales de la magistratura.

El programa no solo acerca al alumnado al funcionamiento de los órdenes jurisdiccionales (Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social), sino que también aborda problemáticas actuales como el acoso escolar, el uso de redes sociales y la privacidad, así como la violencia de género, el consumo de drogas y la responsabilidad penal del menor.

Colaboración académica con la EHU

A esta labor de divulgación se suma la colaboración entre el TSJPV y la Universidad del País Vasco (EHU), formalizada en marzo de 2023, con el fin de integrar la Justicia en la docencia universitaria y la investigación.

El acuerdo ha permitido consolidar el sistema judicial como una de las opciones principales para el Practicum de los grados en Derecho y Criminología, ofreciendo al alumnado itinerarios de formación práctica en diferentes órganos judiciales.

Durante el curso académico 2024-2025 se han desarrollado siete itinerarios formativos en sedes de Bilbao, Balmaseda, Barakaldo, Getxo, Vitoria-Gasteiz, Amurrio, Donostia, Durango y Tolosa. En ellos han participado 24 estudiantes, tutelados por 53 jueces y magistrados que han asumido un papel activo en la transmisión de conocimiento práctico y en el acompañamiento académico.

Tanto Educar en Justicia como la colaboración con la EHU reflejan la voluntad de la Justicia vasca de acercarse a la ciudadanía y fomentar una cultura de respeto a los derechos y responsabilidades. Se trata de iniciativas que, más allá de su valor pedagógico, contribuyen a fortalecer la confianza en las instituciones y a formar una juventud más consciente y comprometida con la convivencia democrática.