Men煤
Buscar
  • 24/02/2025
  • 08:43:58
justizia.eus

Pol铆tica de privacidad de la Sede judicial electr贸nica

Esta política tiene como objetivo informarte de manera clara y concisa sobre las prácticas que llevamos a cabo en relación con la recogida, el uso y la protección de tus datos, que se realiza a través de los distintos medios ofrecidos en esta Sede Judicial Electrónica, en cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos.

¿Quién trata sus datos personales?

Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras, Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco

  • Dirección Postal: Calle Donostia – San Sebastián, 1, 01010 Vitoria-Gasteiz
  • DIR 3: A16034215
  • Teléfono: 945 018 000

Datos de contacto de la Delegada de Protección de Datos del Gobierno Vasco son:

  • Dirección: C/ Donostia-San Sebastián, 1, C.P. 01010 Vitoria-Gasteiz
  • Teléfono: 945 018 511
  • Correo-e: dpd-dbo@euskadi.eus (abre en nueva ventana) 

¿De quién es la responsabilidad de los contenidos en la Sede Judicial Electrónica?

La responsabilidad de los contenidos en la Sede Judicial Electrónica corresponde al Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco.

¿Cómo hemos obtenido sus datos personales?

Los datos personales se obtienen directamente de usted, a través de la información introducida en los diversos formularios o bien de la información contendida en el sistema de autenticación y/o firma electrónica.

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

Para la realización de los diferentes trámites y servicios que se prestan en la sede.

El Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco utilizará los datos obtenidos del mecanismo de autenticación y en su caso, de firma electrónica, de los formularios y de la documentación aportada, para que pueda realizar los diferentes trámites con los órganos públicos destinatarios de los mismos.

Los trámites y servicios de la Sede Judicial Electrónica para la ciudadanía están disponibles en: https://egoitza.justizia.eus/webjus01-shserviciostramitesciudadania/es/

Los trámites y servicios disponibles en la Sede Judicial Electrónica para profesionales están disponibles en: https://egoitza.justizia.eus/webjus01-shserviciostramitesprofesional/es/

¿Cuál es la base jurídica que legitima el tratamiento de sus datos?

La base jurídica que legitima el tratamiento de sus datos es la obligación legal establecida en el artículo 8 y siguientes del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, que garantizan su derecho, o en su caso, su obligación, como profesional, a relacionarse con la Administración de Justicia por medios electrónicos.

Normativa europea

Normativa estatal

Normativa autonómica

¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad indicada y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del propio tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación y se podrán tratar con fines de investigación estadística.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

Los datos personales se comunicarán a los órganos y organismos públicos destinatarios de los trámites que se realicen en la Sede.

Asimismo, se comunicarán a organismos públicos competentes, Jueces y Tribunales, Ministerio Fiscal, cuando exista obligación legal de facilitarlos.

No está prevista ninguna transferencia internacional de sus datos personales.

Tratamiento realizado por los Órganos y Oficinas judiciales

El tratamiento de sus datos personales, incluidos aquellos que estén contenidos en los escritos, documentos, actos de comunicación, y cualquier información que tengan como origen o destino a los órganos y oficinas judiciales, será responsabilidad de estos últimos, como responsables del tratamiento con fines jurisdiccionales, que utilizarán sus datos de carácter personal con la finalidad que se derive de la aplicación de las leyes procesales.

Los plazos y criterios de conservación serán los previstos en estas leyes.

Los derechos de acceso, rectificación, supresión de los datos de carácter personal, y la limitación u oposición a su tratamiento, en su caso, se realizarán de conformidad con las leyes procesales, debiéndose ejercer tales derechos ante los Juzgados y Tribunales. Asimismo, también se podrá ejercer el derecho a reclamar ante la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos del Consejo General del Poder Judicial que es la autoridad de Control para tratamientos con fines jurisdiccionales.

¿Cuáles son los derechos en relación a sus datos personales?

Para el ejercicio de los derechos en materia de protección de datos, está disponible el siguiente trámite para poder realizar la solicitud de ejercicio de derechos en materia de protección de datos (abre en nueva ventana). En el trámite especifica la información necesaria para poder realizar la solicitud de forma telemática o presencial.

En la siguiente tabla encontrará qué derechos puede ejercer y en qué consisten.

Derecho Descripción
Derecho de acceso

Este derecho permite que se le informe de lo siguiente:

  • Los fines del tratamiento, categorías de datos personales que se traten y las posibles comunicaciones de datos y sus destinatarios.
  • De ser posible, el plazo de conservación de sus datos. De no serlo, los criterios para determinar este plazo.
  • Del derecho a solicitar la rectificación o supresión de los datos, la limitación al tratamiento, u oponerse al mismo.
  • Del derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
  • Si se produce una transferencia internacional de datos, recibir información de las garantías adecuadas.
  • De la existencia de decisiones automatizadas (incluyendo perfiles), la lógica aplicada y consecuencias de este tratamiento.
Derecho de rectificación El derecho de rectificación le permite, no solo rectificar los datos inexactos, sino también que se completen los datos personales incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
Derecho de oposición Este derecho, como su nombre indica, supone que se puede oponer a que la Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras, Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco realice un tratamiento de los datos personales en el siguiente supuesto:
  • Cuando sean objeto de tratamiento basado en una misión de interés público o en el interés legítimo, incluido la elaboración de perfiles.

La Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras, Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco dejará de tratar los datos salvo que acredite motivos imperiosos que prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

Le informamos de que este derecho no sería aplicable en el ámbito de los tratamientos sometidos a la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.

Derecho de supresión Con este derecho podrá solicitar la supresión de los datos personales sin dilación debida cuando concurra alguno de los supuestos contemplados:
  • Si sus datos personales ya no son necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo.
  • Si se ha opuesto al tratamiento de sus datos personales al ejercitar el derecho de oposición cuando el tratamiento se basa en el interés legítimo o en el cumplimiento de una misión de interés público y no han prevalecido otros motivos para legitimar el tratamiento.
  • Si sus datos personales deben suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique.
No obstante, este derecho no es ilimitado, de tal forma que puede ser factible no proceder a la supresión cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una obligación legal, para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos a la Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras, Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, por razones de interés público, con fines de archivo de interés público o fines estadísticos, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control

Este derecho consiste en que obtenga la limitación del tratamiento de sus datos que realiza la Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras, Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco si bien su ejercicio presenta dos vertientes.

Puede solicitar la suspensión del tratamiento de sus datos:

  • Cuando impugne la exactitud de sus datos personales, durante un plazo que permita a la Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras, Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco su verificación.
  • Cuando se haya opuesto al tratamiento de sus datos personales quela Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras, Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco realiza en base al interés legítimo o misión de interés público, mientras se verifica si los motivos de la Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras, Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco prevalecen sobre los suyos.

Al mismo tiempo, este derecho permite solicitar a la Dirección de Justicia Digital e Infraestructuras, Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco que conserve sus datos, aun cuando ya nos los necesite para los fines del tratamiento, pero usted los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control

El Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a futuras novedades legislativas o jurisprudenciales.