Men煤
Buscar
  • 25/07/2025
  • 23:07:31
justizia.eus

Declaraci贸n de punto de acceso y lugares seguros

Tramitación 

La declaración responsable de punto de acceso y lugares seguros, permite a personas o entidades declarar, bajo su responsabilidad, que los dispositivos, sistemas y lugares utilizados para acceder a los sistemas de la Administración de Justicia en intervenciones telemáticas cumplen con los requisitos establecidos para puntos de acceso seguro y lugares seguros, según el artículo 62 del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre.

Al firmarla, la persona se compromete a que todo está en regla y asume la responsabilidad de ello.

A quien va dirigido

La ciudadanía (tanto personas físicas como jurídicas) y profesionales de la justicia pueden realizar este trámite.

Qué necesitas

A continuación puedes consultar vídeos y folletos informativos para que comprendas mejor los pasos a seguir para realizar el trámite.

Para la tramitación de estas declaraciones hay que seguir los siguientes pasos:

Paso 1 - Descargar y cumplimentar la declaración

Persona interesada: Persona Física o Jurídica

  • Descargar y cumplimentar el documento CTEAJE-MOD-Declaración Responsable puntos de acceso seguro y lugares seguros que se encuentra disponible en la en el portal del CTEAJE (abre en nueva ventana), rellenando todos los campos obligatorios (marcados en rojo), nombre y apellidos, DNI, domicilio completo, Indicar si se trata de persona física o jurídica, y sus datos respectivos.
  • Renombrar el documento del siguiente modo:

    CTEAJE-MOD-Declaración Responsable puntos de acceso seguro y lugares seguros – NOMBRE ENTIDAD/PERSONA_FISICA.docx

    Donde: [CTEAJE-MOD-Declaración Responsable puntos de acceso seguro y lugares seguros] es un campo fijo.
    [NOMBRE ENTIDAD/PERSONA_FISICA] se refiere al nombre de la entidad o de la persona física que remite la declaración.

  • Convertirlo a PDF
  • Firmar el documento electrónicamente.

Paso 2 - Remitir la declaración a la Secretaría General del CTEAJE

Persona interesada: Persona Física o Jurídica

  • Enviar por correo electrónico el documento firmado en formato PDF a la Secretaría General del CTEAJE (cteaje@mjusticia.es (abre en nueva ventana)) con copia al grupo de apoyo de la Secretaría General del CTEAJE (sgntj.apoyocteaje@mju.es (abre en nueva ventana)).

    El asunto del correo deberá nombrarse igual que el nombre del fichero, es decir:

    CTEAJE-MOD-Declaración Responsable puntos de acceso seguro y lugares seguros – NOMBRE ENTIDAD/PERSONA_FISICA

Paso 3 - Revisión de la declaración

La Secretaría General del CTEAJE será la encargada de realizar la revisión de la declaración y comprobar que están cumplimentados todos los campos. En el caso que sea necesario, se solicitará la subsanación. Después, remitirá los contactos con los que el solicitante deberá comunicarse para realizar las pruebas de conexión, tal y cómo se indica en el siguiente apartado.

Los datos de los contactos facilitados por la Secretaría General del CTEAJE, sólo se utilizarán para los fines para los que han sido recabados.

Paso 4 - Pruebas de conexión

La persona solicitante procederá a realizar una prueba de conexión, que se realizará mediante videoconferencia desde el sistema que vaya a ser utilizado como punto de acceso seguro y lugar seguro, con cada administración con competencias en materia de justicia. Para llevar a cabo las pruebas, es necesario que se ponga en contacto con cada administración, utilizando los contactos facilitados por la Secretaría General del CTEAJE, indicando en el asunto del correo  'ACREDITACION PUNTO DE ACCESO/LUGAR SEGURO'. La persona solicitante pedirá a cada administración que cree la videoconferencia a la que se unirá, y que le faciliten la información necesaria para la conexión.

La prueba consistirá en verificar la correcta conexión, imagen y audio.

Tras finalizar la prueba, cada administración con competencias en materia de justicia destinataria de la prueba enviará un correo electrónico a la persona solicitante con la confirmación del éxito de la prueba con  la siguiente información: fecha de la prueba, administración con la que se ha realizado la prueba, plataforma utilizada en la prueba y un mensaje de prueba satisfactoria.

Ejemplo de correo electrónico de prueba satisfactoria:

Desde [Administración] se informa sobre los resultados de la prueba de conexión según “metodología de declaración responsable GIS puntos de acceso seguro y lugares seguros” llevada a cabo el [Fecha de la prueba] en colaboración con [Solicitante] y [Administración] a través de la plataforma [Plataforma]. Nos complace comunicarle que su prueba ha sido satisfactoria.

Una vez que la persona solicitante haya recopilado todas las confirmaciones satisfactorias, las remitirá a la Secretaría General del CTEAJE (cteaje@mjusticia.es (abre en nueva ventana)) con copia al grupo de apoyo de la Secretaría General de CTEAJE (sgntj.apoyocteaje@mju.es (abre en nueva ventana)) para su conocimiento. En el caso que sea necesario, se solicitará la subsanación.

Paso 5 - Remisión de conformidad al emisor

La Secretaría General del CTEAJE tras comprobar que la declaración esta presentada correctamente y se dispone de todas las pruebas satisfactorias, remitirá un acuse de recibo del documento firmado y se informará a la persona solicitante que se publicará en un listado de entidades que han declarado su conformidad con la GIS de Requisitos de puntos de acceso seguro y lugares seguros.

Paso 6 - Publicación del listado de entidades

La Secretaría General del CTEAJE se encargará de mantener actualizado el Catálogo de Entidades certificadas como puntos de acceso y lugares seguros (DOC, 201 KB) que han declarado su conformidad con la GIS de Requisitos de puntos de acceso seguro y lugares seguros en el portal de CTEAJE (abre en nueva ventana).

La vigencia de la declaración presentada se ajustará a la actualización de la normativa.

Documentación adicional

Documentación

En el siguiente apartado del CTEAJE Guías de interoperabilidad y seguridad podrás encontrar entre otras la siguiente documentación:

  • Modelo de declaración responsable puntos de acceso seguro y lugares seguros
  • Modelo de certificación cumplimiento AAPP puntos de acceso seguro y lugares seguros
  • Catálogo de Entidades certificadas como puntos de acceso y lugares seguros
  • Cartel informativo ampliado de Lugares Seguros
  • Cartel informativo reducido de Lugares Seguros

También está disponible el documento Lugares seguros (PDF, 160 KB) (abre en nueva ventana) para poder consultar qué es un lugar seguro, qué requisitos tiene y a quién va dirigido.

Preguntas frecuentes

Hemos recopilado las dudas más habituales sobre la presentación de denuncias en nuestra sección de Preguntas frecuentes