Servicios para profesionales e intervinientes especiales
El Área de profesionales permite a profesionales e intervinientes especiales relacionarse telemáticamente con la Administración de Justicia en Euskadi.
A partir del 24/02/2023 JustiziaSip está habilitado sólo en modo consulta, y por lo tanto actualmente se utiliza PSP-Euskadi.
- PSP - Euskadi
- JustiziaSip
- JustiziaIkusBi
- EpaiDigitala
- Servicio Electrónico de Microempresas
- Apoyo a profesionales
PSP - Euskadi
- ¿Quién puede usarlo?
- Certificado Digital
- Procedimiento para el alta
- Requisitos mínimos de acceso
- Configura tu equipo para acceder
- Guías de uso
- ¿Algún problema para acceder?
- Notas técnicas
- Formaciones
A través de la Sede Judicial Electrónica pueden acceder al portal de servicios, PSP – Euskadi, aquellos profesionales e intervinientes especiales (Administraciones Públicas, FFCCSS, peritos y otros que actúen en un expediente judicial sin ser parte activa o pasiva del mismo) que dispongan de un Certificado Digital válido. Esta plataforma incluye las siguientes funcionalidades:
- Presentación telemática de todos los tipos de escritos iniciadores y de trámite.
- Acceso integral a los expedientes judiciales electrónicos (EJE) y a toda su documentación, incluidas las grabaciones de vistas.
- Firma y acceso a las notificaciones telemáticas realizadas por los órganos judiciales y la fiscalía.
- Gestión autónoma de usuarios habilitados.
- Avisos de notificaciones recibidas, de escritos en borrador y de gestión de copias a las partes y de actualizaciones en el estado de los expedientes, entre otros.
- Otras funcionalidades exclusivas de cada tipo de rol (consultar manual).
Para acceder al PSP – Euskadi es necesaria identificación electrónica mediante Certificado Digital – Acceso al PSP – Euskadi
¿Quién puede usarlo?
Defensores/as (Abogados/as y Graduados/as Sociales), Representantes legales (Procuradores/as, Abogacía del Estado, Letrados/as de la CCAA, FOGASA, INSS, Tesorería General de la SS, SEPE…), Intervinientes Especiales (Peritos, Administradores/as Concursales, Policías, Juzgados de Paz, Ayuntamientos, Dptos. Del Gobierno…).
Certificado Digital
PSP - Euskadi emplea un método de acceso para el que es necesario disponer de un Certificado Digital de firma reconocida. En los siguientes enlaces se incluyen las guías de instalación y configuración requeridas para los distintos tipos certificados:
- ACA: Guía de configuración certificado ACA
- DNI: Guía de configuración certificado DNI
- FNMT: Guía de configuración certificado FNMT
- IZENPE: Puesta en marcha de los certificados de Izenpe
Procedimiento para el alta
Las personas profesionales tienen acceso a PSP - Euskadi de facto por estar colegiadas en algún colegio profesional, por lo que, no es necesaria la solicitud del alta. En caso de no poder acceder, deben contactar con el SAP: sap@justizia.eus | 945 016 300.
Los intervinientes especiales, por su parte, deben rellenar y firmar* digitalmente el siguiente formulario y remitirlo al SAP: Solicitud de Alta Intervinientes Especiales (PDF, 261.21 KB)
*Es imprescindible descargarse el documento para poder firmarlo. Abriéndolo desde el navegador no se muestra la opción de firmar.
Requisitos mínimos de acceso
Para usar PSP - Euskadi es necesario disponer de un equipo PC con conexión a Internet y navegador Google Chrome. En caso de disponer de un equipo Macintosh con certificado en tarjeta criptográfica, será necesario disponer de un navegador Mozilla Firefox.
Configura tu equipo para acceder
Si vas a acceder a por primera vez a PSP - Euskadi, lo primero que tienes que hacer es consultar que cumples con los requisitos y configuraciones indicadas en el apartado requisitos mínimos de acceso.
PSP - Euskadi requiere de Certificado Digital para acceder y para realizar las operaciones de firma. En el momento de acceder nos solicita el Certificado Digital con el que se quiere acceder. En caso de disponer de más de un Certificado Digital en el equipo (DNI-e , ACA
, FNMT
, IZENPE
…) el seleccionado será el que se deba utilizar para las operaciones que se hagan con posterioridad.
Antes de iniciar sesión en la aplicación, el sistema lanza una ventana que solicita introducir un código, compuesto por los cuatro últimos caracteres de su identificador (3 últimos números y letra):
Para poder continuar, es necesario cumplimentar todos los caracteres; en caso de que el código introducido no sea correcto, se impide el inicio de sesión;
Sólo introduciendo el código correcto se inicia sesión. Si el certificado es incorrecto o el usuario no está dado de alta en el sistema, se denegará el acceso, advirtiendo el sistema de esta circunstancia.
En caso de iniciar más de una sesión concurrente en el mismo equipo, o duplicando la pestaña con la sesión iniciada, se pueden provocar fallos en la sesión, por lo que sólo se debe iniciar una sesión (y en una pestaña) en el equipo, evitando que concurran varias sesiones abiertas simultáneamente.
Guías de uso
- Guía de configuración y preguntas frecuentes (PDF, 1.91 MB)
- Manual de persona usuaria (PDF, 7.13 MB)
- Manual del Servicio de Comprobación de Documentos Digitales (PDF, 1.19 MB)
¿Algún problema para acceder?
A continuación, te explicamos una serie de posibles errores al acceder al Área de Profesionales y a la aplicación PSP - Euskadi y su solución:
Validación del certificado
Para comprobar la validez del Certificado Digital se dispone de una aplicación llamada VALIDe que permite verificar la validez de un certificado de manera online contra la plataforma de @firma.
Del mismo modo, en el País Vasco, IZENPE dispone de herramientas análogas para la validación de los certificados.
Usuario no autorizado
Si el usuario, pese a tener un Certificado Digital válido, no tiene permisos para entrar en la aplicación, aparecerá una de las siguientes pantallas:
Esto se debe a que el DNI no está dado de alta en la aplicación o está incluido de forma incorrecta, por lo que deberá consultar en el portal de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente los pasos necesarios para verificar el estado del alta de usuario.
Problemas con el Certificado Digital
En ocasiones, si se actualiza el certificado, puede pasar:
- Que la página requiera un certificado de cliente válido
- Que no se cargue el certificado
Para solucionar este problema, hay que descargar el certificado raíz. Para ello, en función del tipo de certificado que se utilice, y con el navegador que se vaya a utilizar, hay que seguir los siguientes pasos:
Notas técnicas
Puedes consultar todas las notas técnicas en este enlace: Buscador de notas técnicas
Formaciones
Consulta aquí las formaciones de uso de PSP - Euskadi:
- Procuradores: Accede a la formación
- Abogados: Accede a la formación
- Intervinientes especiales: Primera convocatoria
/ Segunda convocatoria
- Abogados colectivos: Primera convocatoria
/ Segunda convocatoria
JustiziaSip (aplicación en modo consulta)
JustiziaSip es un sistema mediante el cual podrás conocer el estado de los asuntos en los que eres partícipe y que se encuentren en trámite judicial en los juzgados y tribunales con sede en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
El 24/02/2023 JustiziaSip se sustituyó definitivamente por la aplicación PSP-Euskadi. Desde esa fecha ya no llegan notificaciones telemáticas a través de JustiziaSip, ni se pueden presentar escritos telemáticos desde dicho sistema.
La aplicación sólo está disponible en modo consulta.
Vas a acceder al Área de Profesionales. Para acceder es necesario identificarse de manera segura mediante un medio de identificación electrónica admitido.
Acceder al Área de Profesionales
Justificantes de interrupción del servicio JustiziaSip
JustiziaIkusBi
El servicio de descarga de vistas judiciales JustiziaIkusBi permite a profesionales de la justicia obtener copia de las grabaciones de las vistas en las que han participado. El acceso se realiza con un localizador que se podrá solicitar en el órgano judicial (clave de acceso única) exclusivo para un procedimiento en el que participe.
Vas a acceder al Área de Profesionales. Para acceder es necesario identificarse de manera segura mediante un medio de identificación electrónica admitido.
EpaiDigitala
EpaiDigitala es una herramienta que se basa en la aplicación Webex para celebrar juicios y actuaciones virtuales. Esta herramienta permite a las y los profesionales asistir a actuaciones de manera telemática sin necesidad de personarse físicamente en el palacio de justicia.
La primera vez que nos conectemos a una actuación judicial es recomendable realizar una prueba de conexión Webex con anterioridad al día de la vista (en el manual se explica en el apartado "Test básico de conexión").
Servicio Electrónico de Microempresas
El Servicio electrónico de Microempresas es una plataforma destinada a poder llevar a cabo el procedimiento especial para microempresas, regulado en el Libro III del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal y ha sido introducido en esta norma por la Ley 16/2022 de 5 de septiembre.
A quién va dirigido
1. A los Profesionales que:
Representen a un interviniente que pueda presentar el formulario de inicio del Procedimiento especial para microempresas (personas deudoras, acreedoras, representantes legales, asistentes jurídicos, administradores concursales).
Podrán acceder al Servicio Electrónico de Microempresas para presentar los formularios (de inicio o de trámite) las personas deudoras que sean personas naturales o jurídicas, que llevan a cabo una actividad empresarial y se cumplan con los siguientes requisitos:
- Insolvencia: debiendo ser catalogada como:
- probabilidad de insolvencia
- en estado de insolvencia inminente
- en insolvencia actual
- Haber empleado durante el año anterior a la solicitud a una media de menos de 10 trabajadores.
- Tener un volumen de negocio anual inferior a 700.000 € o un pasivo inferior a 350.000 € según las últimas cuentas cerradas en el ejercicio anterior a la presentación de la solicitud.
Una de las características más importantes de este nuevo procedimiento es la existencia de una serie de formularios normalizados, disponibles electrónicamente para su cumplimentación y descarga y que sirven para que las personas deudoras, acreedoras y socias personalmente responsables puedan comunicarse y poner en conocimiento del Juzgado competente los datos necesarios para su tramitación.
Cómo se accede
Se accede desde la siguiente dirección, Servicio Electrónico de Microempresas
Para acceder a este servicio es necesario identificarse de manera segura mediante certificado electrónico.
Para ello deberá hacer uso de uno de los mecanismos de identificación válidos:
- Cl@ve PIN
- DNI-electrónico
- Certificado Digital
Requisitos técnicos
Se puede acceder con cualquier navegador, pero se recomienda Google Chrome.
El servicio de formularios no tiene límite de formatos, se podría incluir cualquiera.
Debido a que la firma se realiza con AutoFirma , se recomienda la instalación del programa.
Guías de uso
Guía formativa servicio electrónico de Microempresas (PDF, 743 KB)
Servicio electrónico microempresas profesionales (PDF, 3 MB)
Apoyo a profesionales
Si tienes alguna incidencia sobre el acceso a las aplicaciones o sobre cualquier otra cuestión contacta con el Servicio de Apoyo a Profesionales a través del mail: sap@justizia.eus o en el teléfono: 945 01 63 00.